Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Monasterios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monasterios. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

De dioses y hombres

 
 

 

Ficha técnica: De dioses y hombres
                      Título original: Des hommes et des dieux
Dirección: Xavier Beauvois
Guión: Xavier Beauvois, Etienne Comar
Música: Varios
Fotografía: Caroline Champetier
Producción: Why Not Productions / France 3 Cinéma (Francia, 2010)
Interpretación: Lambert Wilson (Christian), Michael Lonsdale (Luc), Jacques Herlin (Amédée), Philippe Laudenbach (Célestin), Xavier Maly (Michel), Loïc Pichon (Jean-Pierre), Olivier Rabourdin   (Christophe), Jean-Marie Frin (Paul), Olivier Perrier (Bruno).
Duración: 120 minutos.  Recomendada para2º, 3º y 4º ESO y Bachillerato.

 
 
 
Sinopsis

A finales del siglo pasado, en un monasterio situado en las montañas del Magreb, ocho monjes cistercienses viven en perfecta armonía con sus hermanos musulmanes. Pero una ola de violencia y terror se apodera lentamente de la región. A pesar del creciente peligro que los rodea y de las amenazas de los terroristas, los monjes deciden quedarse y resistir.


Objetivos


1.   Descubrir el verdadero sentido de las religiones como mediaciones para llegar a Dios y hacer de ellas instrumentos de paz.

2.   Tomar conciencia de la labor importante y desinteresada que realizan muchos misioneros en todo el mundo aun poniendo en riesgo sus vidas.

3.   Conocer un poco más la vida activa y contemplativa de los religiosos que viven su fe en comunidad.

4.   Descartar de nuestras vidas cualquier tipo de fanatismo religioso.


Actividades


·         El 21 de Mayo de 1996, siete monjes cistercienses del monasterio de Notre – Dame del Atlas en Argelia fueron asesinados por el GIA (Grupo Islámico Armado). Define brevemente quienes son los monjes cistercienses y cuál es su origen.

·         Comenta la siguiente cita del Salmo 81 con la que empieza la película: “Yo os dije: vosotros sois dioses, hijos del Altísimo, todos. Pero como hombres moriréis y como cualquier príncipe, todos caeréis”.

·         ¿Qué te llama la atención de la vida en un monasterio como el que nos muestra la película?

·         Indica 3 secuencias donde se manifieste la tolerancia y otras 3 donde se haga palpable la intolerancia. ¿Cuál crees tú que es el fundamento de la tolerancia? ¿Dónde crees que radica el amor de los monjes hacía las personas con otra cultura y otra religión como las que aparecen en la película?

·         ¿A qué se dedica cada uno de los monjes? ¿Con cuál te identificas más? ¿Podrías definir la personalidad de cada uno de ellos?

·         Los monjes asisten al rito de circuncisión de un joven. ¿Sabrías decir qué es la circuncisión y en qué religiones monoteístas se practica? ¿Por qué crees que asisten los monjes, si en el cristianismo no se practica?

·         Los monjes cantan la Salve en latín. Búscala en castellano y escríbela en el cuaderno.

·         Un grupo de islamistas asesinan a una musulmana por no llevar el velo y a un grupo de trabajadores croatas por ser cristianos. ¿Por qué crees que lo hacen? ¿Crees que son verdaderos musulmanes? Razona la respuesta.

·         ¿Por qué crees que en la película que se desarrolla en Argelia, hay tan pocas personas rezando en la iglesia con los monjes? Investiga cuál es la población de Argelia y cuál es el número de cristianos y el porcentaje de los mismos. Puedes verlo en el “Anexo: Cristianismo por país” de la Wikipedia.

·         ¿Cuáles son las razones por las que estos monjes deciden continuar allí, a pesar del riesgo que corren sus vidas? ¿Cuál es el motor que da sentido a su existencia?

·         Mientras los monjes comen, el lector lee unos textos de Carlo Carretto (religioso italiano de los Hermanitos del Evangelio). En el segundo texto nos dice: “A menudo a lo largo de mi vida me he preguntado por qué Dios se comporta de una forma tan extraña, por qué permanece tanto tiempo en silencio, por qué la fe resulta tan amarga”. ¿Podrías dar respuesta a dichas preguntas, teniendo en cuenta lo que está sucediendo en la película?

·         Cuando los monjes están celebrando la Nochebuena, un grupo de islamistas les ataca; pero cuando Christian, el abad del monasterio les dice que es Navidad y que celebran el nacimiento del Príncipe de la Paz, el líder islamista le da la mano y se van. ¿Por qué crees que lo hacen?

·         ¿Qué simboliza la escena en la que el Abad Christian va detrás del rebano de ovejas? La respuesta la tienes en el Evangelio de Juan 10, 11.

·         Una mujer del pueblo, musulmana, le dice a uno de los monjes: “Los pájaros somos nosotros y ustedes las ramas; si se marchan ya no sabremos donde posarnos”. Explica el significado de dicha frase.

·         Los soldados que han abatido a un terrorista no entienden que el Abad Christian rece ante su cadáver. ¿Qué piensas de dicha actitud?

·         Comenta la siguiente reflexión y oración del hermano Luc: “Leí hace poco esta cita de Pascal –los hombres nunca cometen el mal, más plena y alegremente que cuando lo hacen por convicciones religiosas-. Aquí todo es confusión y violencia. Estamos en una situación de riesgo pero resistimos gracias a nuestra fe y a nuestra confianza en Dios. La pobreza, el fracaso y la muerte son los caminos que conducen hasta Él. Las lluvias torrenciales y devastadoras no han extinguido la violencia que se infiltra por todas partes. Se enfrentan dos partidos; el uno quiere conservar el poder, el otro arrebatárselo y es una lucha sin cuartel. No sé ni cómo ni cuándo acabará esto. Entre tanto, sigo con mi labor, la de acoger a los pobres y a los enfermos hasta que llegue el día y la hora de cerrar los ojos. Querido amigo, reza por mí para que mi salida de este mundo se haga en la paz y en la alegría de Jesús”.

·         Comenta la larga escena en la que los monjes están en silencio escuchando música clásica y paladeando un buen vaso de vino. ¿Por qué crees que se emocionan? ¿Cuáles crees que son sus sentimientos? Esta escena, ¿te hace recordar algún pasaje del Evangelio?

·         ¿Cuál es tu opinión sobre tantos y tantos misioneros que por todas partes del mundo lo dejan todo y entregan sus vidas a los demás?
 
 
 


 
 



 


 
 
 

 


sábado, 11 de febrero de 2012

El nombre de la rosa



Ficha técnica: El nombre de la rosa

                      Título original: Der name der rose
Dirección: Jean-Jacques Annaud
Guión: Andrew Birkin, Gérard Brach, Howard Franklin, Alain Godard (Novela: Umberto Eco)
Música: James Horner
Fotografía: Tonino Delli Colli
Producción: Coproducción Alemania-Francia- Italia, 1986.
Interpretación: Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham, Michael Lonsdale, Valentina Vargas, Ron Perlman, Helmut Qualtinger, Elya Baskin, Michael Habeck, Urs Althaus, Vernon Dobtcheff, Feodor Chaliapin Jr.

Duración: 131 minutos.  Recomendada para 3º y 4º de la ESO y Bachillerato.



Sinopsis

Siglo XIV. Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery), monje franciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo, el novicio Adso de Melk (Christian Slater), visitan una abadía benedictina, situada en el norte de Italia, para esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo de Otranto. Durante su estancia, desaparecen misteriosamente otros monjes que después aparecen muertos. Lentamente, Guillermo va esclareciendo los hechos. Al parecer, los asesinatos están relacionados con un antiguo tratado sobre la licitud de la risa.

Objetivos

1.   Conocer la situación de crisis generalizada que se vive en la Europa bajomedieval.

2.   Analizar las causas que favorecieron la aparición de nuevas órdenes.

3.   Defender la tolerancia y el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

4.   Determinar la importancia de abadías y monasterios en la difusión y conservación del saber clásico.

Actividades

·         La película se desarrolla en el momento en que la corte papal se traslada a Avignon (1309-1378) y el Papa Juan XXII se encuentra enfrentado con un grupo de franciscanos radicales (llamados espirituales) que habían adoptado una doctrina demasiado austera, y hablaban de la pobreza de Cristo. Busca en Internet los datos básicos del Papa Juan XXII y escríbelos en el cuaderno. ¿En qué consistió la herejía de la que se acusaba a estos franciscanos radicales y que aparece en la película?

·         Explica que acontecimientos históricos ocurrían en esa época. ¿En qué país crees que tiene lugar la historia?

·         Describe las dependencias del monasterio y las funciones que desempeñaba cada una de ellas. ¿A qué estilo arquitectónico pertenecía?

·         Enumera y describe los estamentos sociales que aparecen en la película y qué relación existía entre los mismos. Describe sus modos de vida: costumbres, vestimentas, etc.

·         A la luz de la película, ¿cuáles crees tú que eran las actividades sociales, económicas y culturales que se desarrollaban en los monasterios? ¿Para qué acudían los campesinos al monasterio?

·         Cita las órdenes religiosas que aparecen en la película e investiga buscando en Internet sus orígenes, fundador, fecha de fundación y misión de las mismas.

·         ¿De qué herejías se habla en la película y cuáles son los personajes que las practican? ¿Crees que tienen razón en sus fundamentos?

·         ¿Se manifiesta en los personajes alguna superstición o algún temor irracional? ¿Qué simboliza la mujer que aparece en la película para los monjes?

·         ¿A qué crees tú que se debe que en la película se hable tantas veces en latín?

·         ¿Qué actividad realizaban los monjes en la biblioteca?

·         En la película se habla de Aristóteles y de los filósofos griegos. Señala las corrientes filosóficas de la época y sus máximos representantes.

·        Se habla de libros prohibidos, ¿por qué crees tú que existían libros prohibidos? En esta historia, ¿qué libro era el causante de las muertes y por qué?
·      ¿Qué es la Inquisición? ¿Cómoo se desarrollaba un proceso inquisitorial? ¿Dónde residía el Papa en esta época y por qué motivo?