Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Santos de la Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santos de la Iglesia. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

Teresa, Teresa

 
 

Ficha técnica: Teresa, Teresa

                      Título original: Teresa, Teresa
Dirección: Rafael Gordon
Guión: Rafael Gordon
Música: Eva Gancedo
Fotografía: Francisco Madurga
Producción: Diorama (España, 2003).
Interpretación:
Isabel Ordaz, Assumpta Serna, Amparo Valle, Ana José Bóveda, Bárbara Elorrieta

Duración: 94 minutos. Recomendada para 4º ESO y Bachillerato.

 

Sinopsis
 
Cinco siglos separan y acercan en un contraste acentuado de ideas y sentimientos, a dos mujeres, a dos conceptos existenciales diversos, pero en el fondo, no opuestos. De una parte, el mundo poético místico y desgarradoramente humano de Santa Teresa de Jesús (Isabel Ordaz). Teresa es la razón y el pensamiento lúcido en un mundo atemporal.
De otra parte, una presentadora "estrella de la televisión" que ejemplariza la modernidad y la adopción de la fisicalidad, como elemento esencial de la existencia. La presentadora (Assumpta Serna), de asumida sensualidad, invita a su programa de televisión a Teresa de Jesús, utilizando la realidad virtual para corporizar a la Santa.
Es solo el comienzo del encuentro y desencuentro de dos mujeres que dialogan sobre lo divino y lo humano desde la perspectiva de nuestros días. La dignidad interior de Teresa, verdadera científica del alma, contra la vehemencia física de la Presentadora en debate abierto. Se establece una lucha apasionante minimal-pop, entre materialismo y la dignidad de la persona.
 
Objetivos
 

1.   Recordar a Santa Teresa de Jesús en el 5º centenario de su nacimiento.
2.   Asumir los grandes valores que nos propone la Santa para que sólo Dios baste.
3.   Conocer un poco más la vida y obra de Santa Teresa de Jesús.
4.   Valorar su personalidad y sus propuestas para el hombre del siglo XXI.
 
Actividades
 
·         El 28 de Marzo de este año 2015, se celebra el 500 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Busca en Internet o en una enciclopedia la biografía de la santa y haz un breve resumen de su vida.
·         Al inicio de la película, el director Rafael Gordon nos muestra a la maquilladora hablando con la que va a ser la presentadora del programa (Assumpta Serna). Al fondo un poster de Liz Taylor con su caniche y en una mesilla al lado de la silla de la presentadora, abandonada, la imagen de Santa Teresa. Comenta la secuencia. ¿Qué le dice la maquilladora a la presentadora? ¿Por qué crees que el poster de Liz Taylor ocupa un lugar más destacado que el de la Santa? ¿Crees que la presentadora tiene ganas de entrevistarla o no? ¿Por qué? ¿Cuál es su actitud antes de la entrevista?
·         En la entrevista a Teresa de Jesús se comienza hablando de la grandeza de Dios y ella afirma que todos somos testigos de su grandeza. ¿Dónde vemos nosotros la grandeza de Dios?
·         Teresa habla de las fundaciones de sus conventos y de los problemas que tuvo para llevarlas a cabo. Elige una de las 17 fundaciones y expón las dificultades por las que pasó. Puedes utilizar internet o directamente ir a las fuentes leyendo el libro de Las Fundaciones.
·         A continuación se nos habla de la vida contemplativa. ¿En qué consiste esta vida según la Santa? Explica la siguiente frase de Teresa: “¡Qué mal descansará el alma de quien pasare tan sólo el tiempo mirando a Dios! ¡No! ¡Quien a su prójimo no ama, a Dios aborrece!
·         ¿Por qué la presentadora se queda perpleja cuando le pregunta por la felicidad? ¿Qué es la felicidad para Santa Teresa? ¿Y para ti?
·         En la película se nos habla de los arrobamientos y éxtasis de Santa Teresa. Investiga en qué consistían dichos arrobamientos.
·         En el descanso del programa, Santa Teresa indaga en la vida la presentadora. Define cómo es la vida y personalidad de la presentadora. ¿Qué diferencias encuentras entre las dos mujeres.
·         ¿Qué dice Santa Teresa de las tentaciones, el demonio y el infierno? ¿Qué son para ti estos tres conceptos?
·         Escribe y comenta el poema de Santa Teresa “Vuestra soy, para vos nací. ¿Qué mandáis hacer de mí?”. ¿Por qué crees que la Santa bosteza al oír recitar de esa forma su poema?
·         ¿Cuál es el día a día de Teresa? ¿cuáles eran sus actividades? ¿cuáles eran sus aficiones? ¿Qué significa la frase de la Santa: “Entre pucheros anda el Señor”?
·         Infórmate y enumera las principales obras literarias de Santa Teresa
·         ¿Cuál es el momento más íntimo de la vida de Teresa? ¿En qué consistió? ¿Qué dice Teresa de ese momento?
·         Escribe los datos más significativos que aparecen en la película de la familia de Santa Teresa.
·         ¿Cuáles fueron las tres calumnias que se hicieron contra Teresa según ella misma? ¿Por qué crees tú que según ella son calumnias, cuando en realidad son virtudes?
·         Santa Teresa regala a la presentadora un rosario y ésta se lo pone de pulsera. ¿Qué te parece esta escena? ¿Crees que Santa Teresa se lo ha regalado como adorno? Investiga sobre el origen del rosario y en qué consiste dicho rezo.
·         Teresa alude a San Juan de la Cruz, quien decía: “¡Dónde se ha visto jamás nunca que las virtudes y cosas de Dios se persuadan a palos y con bronquedad que es vicio de bárbaros! ¡Dios nos libre de nosotros los bárbaros!” Comenta esta escena y pon algún ejemplo ilustrativo.
·         Al final de la película se nombra a un gran número de santos que estuvieron presentes en la vida de Santa Teresa. Elige uno y escribe algo sobre su vida.
·         Comenta las siguientes frases de Santa Teresa:
“Quien a Dios tiene nada le falta, sólo Dios basta”
“Dios no se muda y la paciencia todo lo alcanza”
·         ¿Qué le asombra a la presentadora de la personalidad de Santa Teresa? ¿Cuál es la evolución de la misma desde que ha conocido a la Santa? ¿Cómo interpretas la última escena donde la presentadora se lava la cara para quitarse el maquillaje? ¿Qué le dijo la santa que mereciera ser recordado? ¿Qué significa ese insulto cariñoso?
 







viernes, 6 de noviembre de 2009

Millones


Ficha técnica: Millones
Dirección: Danny Boyle
Guión: Frank Cottrel Boyce
Música: John Murphy
Fotografía: Anthony Dod Mantle
Producción: Andrew Hauptman (Reino Unido y USA, 2004)
Interpretación: James Nesbitt (Ronnie), Daisy Donovan (Dorothy), Lewis McGibbon (Anthony), Alex Etel (Damian), Christopher Fulford (Hombre pobre), Pearce Quigley (Policía), Jane Hogarth (La madre), Alun Armstrong (San Pedro), Enzo Cilenti (San Francisco), Nasser Memarzia (San José), Kathryn Pogson (Santa Clara), Harry Kirkham (San Nicolás), Kolade Agboke (Ambrosio).

Duración: 98 minutos.

Recomendada para 5º, 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria.


Sinopsis

Empezando de nuevo tras la muerte de su madre, Anthony (Lewis McGibbon), de nueve años de edad, se muestra siempre pragmático, mientras que su hermano pequeño Damian (Alex Etel), dos años menor que él, emplea la imaginación, la fantasía y la fe para que su confuso mundo tenga un sentido. Una maleta llena de billetes cae de los cielos a pies de Damian y lleva a los niños a una aventura imperecedera que les hace darse cuenta de que el verdadero valor de las cosas no tiene nada que ver con el dinero.

Objetivos

1. Despertar y afianzar en los alumnos el valor de la generosidad.
2. Fomentar entre los alumnos la solidaridad con los compañeros que menos tienen y también, con visión más amplia, con los más necesitados de nuestra sociedad y con el Tercer Mundo.
3. Tomar como modelo a otras personas que conocemos como santos y que han dado todo por los demás.
4. Que los alumnos valoren a sus compañeros y a los demás por lo que son y no por lo que tienen.

Actividades

• Habitualmente el dinero no cae del cielo, ¿qué interpretación haces del momento en que Damián se ve sorprendido por una bolsa llena de dinero que le cae del cielo? ¿De dónde nos han venido a nosotros todos los bienes que tenemos? (No te fijes solamente en los puramente materiales).
• ¿Qué tienen que ver todos los santos que aparecen en la película con la historia de Damián y su familia?
• Mientras ves la película, copia el nombre de los santos que aparecen en ella y después en una enciclopedia o en internet búscalos y haz una pequeña biografía de ellos. Explica por qué fueron santos y qué hicieron por los demás.
• Explica el modo en el que los protagonistas quieren emplear el dinero encontrado

Ronnie

Dorothy

Anthony

Damian

Hombre pobre

• Damián, el protagonista de la película quiere hacer realidad el pasaje del Evangelio de San Mateo 10, 8-10. Lee el texto y coméntalo.
• ¿Quién crees tu que se beneficia más al compartir, el que da o el que recibe? Razona la respuesta.
• ¿Crees que lo que acontece en la película se da en el mundo real que tu conoces? ¿Por qué crees que se da o no se da?
• Ya al final de la película, Damián tiene un encuentro con su madre a orillas de la vía del tren mientras estaba quemando el dinero, ¿podrías explicar lo que se dicen y si estás o no de acuerdo?
• La última escena de la película se desarrolla en un lugar del desierto africano donde paradójicamente se ve como el agua surge a borbotones y unos y otros juegan con ella. ¿podrías explicar el significado de esta última escena?