Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Materialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Materialismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de marzo de 2012

The company men



Ficha técnica: The company men
                      Título original: The company men
Dirección: John Wells
Guión: John Wells
Música: Aaron Zigman
Fotografía: Roger Deakins
Producción:
Ben Affleck, Tommy Lee Jones, Kevin Costner, Maria Bello, Chris Cooper, Craig T. Nelson, Rosemarie DeWitt, Anthony O'Leary
Duración: 109 minutos.  Recomendada para 3º, 4º de la ESO y Bachillerato.

Sinopsis
Bobby Walker (Ben Affleck) vive el sueño americano: tiene un gran trabajo, una hermosa familia, un deslumbrante Porsche en el garaje. Cuando la política de reducción de personal lo deja a él y a sus compañeros Phil Woodward (Chris Cooper) y Gene McClary (Tommy Lee Jones) sin trabajo, los tres hombres se ven obligados a redefinir sus vidas como hombres, como maridos y como padres de familia.
Bobby pronto se encuentra en la situación de tener que soportar sesiones de coaching, un trabajo como constructor de viviendas en la empresa de su cuñado (Kevin Costner) donde no utiliza sus habilidades ejecutivas y tal vez, el darse cuenta de que la vida es más que perseguir el próximo y el mejor negocio. Con gran dosis de humor, de sensibilidad y de observación, el escritor y director John Wells nos presenta las nuevas realidades de la vida en los Estados Unidos.

Objetivos
1.   Tomar conciencia del valor que tiene el trabajo para los seres humanos como desarrollo personal y social.
2.   Valorar el alto grado de preparación para lograr un trabajo digno.
3.   Ser conscientes de la crisis económica por la que atravesamos, de su origen y de sus causas.
4.   Dar una importancia capital a la familia, pues con la ayuda de la misma, se pueden solventar los problemas.
Actividades
·         En el arranque de la película se nos habla de la crisis económica; la primera gran crisis de este milenio. ¿Podrías indicar cuáles son para ti las causas que originan esta crisis en la que vivimos inmersos?
·         Bobby es un ejecutivo americano afectado por la crisis económica y despedido de su empresa. ¿Cómo reacciona la familia cuando éste les comunica su despido?
·         Cuando la hija de Bobby entra a la casa y dice: “algo se está quemando”, refiriéndose a la comida de la barbacoa, puede sugerirnos otras realidades metafóricas que se están quemando. ¿Puedes indicar algunas?
·         Bobby no quiere decir a nadie que se ha quedado en paro, ¿por qué? ¿crees que es vergonzoso quedarse sin trabajo? Razona la respuesta.
·         ¿Crees que la crisis está también repercutiendo en las vidas de las personas con un mayor poder adquisitivo? ¿Cómo afecta el paro a cada uno de los protagonistas de la película que sufren el despido: Bobby, Phil y Gene? ¿Cómo solventa cada uno su situación a lo largo de la película? ¿Cuál es el sustento y fundamento de sus vidas? ¿Crees que tienen que renunciar a algo para afrontar esta situación?
·         Bobby acude a una empresa de recolocación. ¿Qué frase le repiten y más tarde va a repetir él para elevar su autoestima? ¿Estás de acuerdo con la frase? Razona la respuesta.
·         La mujer de Bobby quiere vender sus bienes más lujosos para rebajar su nivel de vida y el de su familia, ¿crees que actúa bien? ¿crees que en el mundo occidental hemos vivido por encima de nuestras posibilidades? Pon algunos ejemplos.
·         ¿Crees que las relaciones familiares pueden ayudarnos a salir de los problemas? ¿Podrías poner algún ejemplo donde se vea en la película cómo los protagonistas de la misma son ayudados por sus familiares?
·         El cuñado de Bobby (Kevin Costner) en una comida le pregunta si su empresa tiene a niños en Bangkok cosiendo zapatillas por un dólar a la hora. Está denunciando la explotación de los niños y niñas del Tercer Mundo. Busca en Internet situaciones o empresas que explotan a los niños y niñas para sus interese comerciales. ¿Qué propondrías tu para que esto dejara de ocurrir?
·         En la misma comida, la hija de Bobby bendice la mesa con la siguiente oración: “Querido Dios, gracias por la comida y por dejarnos estar juntos el día de Acción de Gracias con salud y amor. Te ruego que ayudes a papá a encontrar trabajo para que no esté siempre triste. Amén”. A continuación todos cambian el semblante de sus caras. Comenta esta escena. ¿Qué te ha parecido la oración? ¿y la reacción de su cuñado (Kevin Costner)?
·         ¿Cuál es el drama humano que experimenta cada uno de de los personajes centrales de la película (Bobby, Phil y Gene) a nivel personal, familiar y social?
·         Las familias de los protagonistas entresacan algunos aspectos positivos de sus situaciones, ¿podrías enumerarlos?.
·         Al final de la película, Bobby comienza a crear otra empresa a partir de la nada. Según tú, ¿qué debería de hacer para no repetir los mismos errores?
·         Comenta el siguiente párrafo:
La película es una radiografía del fracaso del modelo económico basado en el éxito, el consumo, el dinero y las ganancias sin fin. Cuando una sociedad antepone el afán de tener a cualquier otra consideración, termina por destruirse a sí misma. Al final permanece lo auténtico: la familia, la amistad, el compañerismo y los valores que nos hacen verdaderamente humanos.


miércoles, 16 de diciembre de 2009

Up



Ficha técnica: Up

Título original: Up
Dirección: Pete Docter y Bob Peterson
Guión: Pete Docter y Bob Peterson
Música: Michael Giacchino
Montaje: Kevin Nolting
Producción: Jonas Rivera (USA, 2009).
Doblaje original: Ed Asner (Carl Fredricksen), Christopher Plummer (Charles F. Muntz), John Ratzenberger (Tom), Delroy Lindo (Beta), Jordan Nagai (Russell), Bob Peterson (Dug/Alpha), Elie Docter (Ellie)

Duración: 95 minutos. Recomendada para todos los ciclos.

Sinopsis

"Up" cuenta la historia de un vendedor de globos de 78 años, Carl Fredricksen, quien finamente consigue llevar a cabo el sueño de su vida al enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur. Pero descubre demasiado tarde que la mayor de sus pesadillas se ha embarcado también en el viaje: un explorador de la jungla llamado Russell, que tiene 8 años y un optimismo a prueba de bombas.

Objetivos

1. Tomar conciencia de la aventura de la vida cotidiana con nuestros éxitos y fracasos.
2. Hacer ver a los alumnos que el amor sin condiciones y fiel es la verdadera base de las relaciones humanas.
3. Valorar la concepción cristiana de que la muerte no es el final sino un principio.
4. Valorar la solidez de la familia como decisiva para la estabilidad afectiva de las personas.
5. Hacer una crítica del materialismo hedonista.

Actividades

• ¿Qué te sugiere el título de la película?
• Cuando Carl Fredricksen, al inicio de la película, salta por encima de una pequeña piedra o por encima de una grieta o intenta subir al tronco de un árbol cortado. ¿Qué se nos está queriendo decir?
• Uno de los aspectos más asombrosos de Up es el tratamiento de la historia de amor entre Carl y Ellie, un auténtico amor más allá de la muerte. ¿Qué te parece la historia? ¿Crees que hoy en día existe ese tipo de amor? ¿Por qué crees que en los medios de comunicación no se nos muestran estas historias?
• En varias ocasiones durante la película, Carl Fredricksen, mira con atención el diario de aventuras y sobre todo el apartado que Ellie le había escrito: “Cosas que voy a hacer”. ¿Qué significado tiene esto para ti? ¿Podrías hacer una lista de cosas que vas a hacer en la aventura de tu vida?
• Según el director de la película, la historia de amor entre Carl Fredricksen y Ellie es la columna vertebral de la misma. ¿Podrías hacer un comentario en 5 o 6 líneas de la secuencia de su relación y vida en silencio, tan sólo amenizada por una agradable música hasta la muerte de Ellie?
• ¿Cómo definen las personas la aventura? ¿Crees que hay aventuras solamente en las grandes hazañas, o puede haberla también entre la gente, en los pequeños momentos que componen una vida? ¿Podrías poner algún ejemplo?
• Cuando Russell llama a la puerta de Carl Fredricksen le dice: “Echa una mirada, son mis insignias de explorador intrépido. Me falta una si se fija bien. Es la insignia de ayuda a los mayores…” ¿Crees que ayudar a los mayores es de un aventurero intrépido? ¿Por qué?
• ¿Qué rasgos destacarías de cada uno de los siguientes personajes?
Carl Fredricksen:
Ellie:
Russell:
Charles F. Muntz:
Dug/Alpha (el perro):
Kevin (el pájaro):
• Existe una visión nítidamente cristiana en toda la película, en la que el amor sin condiciones es el secreto de las relaciones humanas, en la que el misterio del sufrimiento tiene un sentido, en la que la muerte no es un final sino un principio, en la que la solidez familiar es decisiva para la estabilidad afectiva de las personas y en la que el materialismo hedonista sólo lleva a la desesperación y la locura. ¿Podrías poner ejemplos de todo esto determinando en qué momentos de la película se producen?
• Cuando Carl Fredricksen y Russell se quedan a la intemperie sin tienda de campaña (simbolismo de desnudez), cerca de las cataratas se sinceran y Russell le cuenta con el corazón lo más íntimo de sí mismo. Escribe qué es lo que le dice a Carl.
• Cuando Carl Fredricksen empieza a tirar todas sus pertenencias de la casa para hacerla más ligera nos está transmitiendo la enseñanza de que al despojarnos de todo aquello que nos ata es cuándo más y mejor podemos ser libres y volar alto. ¿Te has sentido alguna vez totalmente libre o piensas que hay muchas cosas que te esclavizan y no te dejan volar alto? ¿Podrías poner algún ejemplo?
• ¿Qué momentos de la película te llamaron más la atención? ¿Por qué?