Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Consumo responsable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consumo responsable. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2015

Wall-E

 
 

 

Ficha técnica: Wall-E
                      Título original: Wall-E
Dirección: Andrew Stanton
Guión: Andrew Stanton, Jim Reardon
Música: Thomas Newman
Fotografía: Animación
Producción: Walt Disney Pictures (USA, 2008).
Interpretación: Animación, Fred Willard.
Duración: 103 minutos. Recomendada para todos los ciclos.
 

Sinopsis
 
En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL-E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura...
 
Objetivos
  1. Destacar el valor de la vida y la importancia del respeto a la Naturaleza y la conservación del medio ambiente.
  2. Fomentar la capacidad de análisis y la capacidad crítica, en concreto respecto a los avances técnicos para promover un consumo y uso responsable de los mismos.
  3. Apreciar la importancia de algunos de los valores que se tratan en la película como base de las relaciones humanas: Amor, Afecto, Ternura, Convivencia.
  4. Potenciar el valor del trabajo y la voluntad como impulsores de metas, proyectos y retos.
 
Actividades
 
  • En la película que acabas de ver, los acontecimientos ocurren en un futuro dentro de 800 años. ¿Qué ha pasado en La Tierra? ¿Qué lo ha originado?
  • Cuando EVE llega a La Tierra, ¿cuál es su objetivo? ¿Qué hace para conseguirlo?
  • Compara la forma de obrar de WALL-E con la de EVE al principio de la película, pues son completamente opuestas. ¿En qué?
  • Cuando el comandante de la nave AXION se da cuenta de que La Tierra está en peligro y hay que cuidarla, lo hace comparando a La Tierra con la planta que necesita agua, aunque parece demasiado tarde pues los niveles de toxicidad en La Tierra hacen inviable la vida allí ¿Cómo crees que se ha originado eso?
  • Si no queremos que nos pase lo mismo en un futuro, ¿qué acciones concretas podríamos ir realizando para evitarlo? ¿Cuáles llevas a la práctica en el día a día?
  • Cuando EVE llega al Planeta Tierra, la vida de nuestro protagonista da un giro, ¿qué le ocurre a WALL-E? ¿Le pasa lo mismo a EVE? ¿Cuándo cambia esta situación para EVE? ¿Por qué?
  • ¿Cómo es el primer contacto comunicativo entre los dos robots? Analiza los gestos y acciones de cada uno e intenta explicar las diferencias.
  • Al final de la película y por un momento, WALL-E pierde su “personalidad” y se comporta como un verdadero robot, pero esto sólo dura unos instantes. Define a WALL-E haciendo referencia a su “personalidad” y explica cómo ha podido llegar a desarrollarla.
  • Todos tenemos necesidad de sentirnos queridos, es la necesidad de afecto que tiene WALL-E. Es en nuestras relaciones con los demás donde encontramos ese afecto. Pon ejemplos concretos en los que has sentido esa necesidad y cuenta en quién has encontrado el afecto que necesitabas.
  • ¿Cómo es la vida para los humanos en la nave AXION?
  • ¿A qué se dedican los humanos que viven allí?
  • Analiza el modo de relacionarse de los humanos en la nave, ¿qué ha originado que todos vivan aislados del resto? ¿qué consecuencias tiene esto?
  • La inactividad de las personas en la nave se debe a que las máquinas lo hacen todo por ellas, ¿crees que es positivo? ¿qué problemas conlleva?
  • Piensa en un ejemplo real en el que sea peligroso un abuso de las nuevas tecnologías y explica cómo se podría realizar un uso adecuado y responsable.
  • Reflexiona sobre la frase que se presenta a continuación y di lo que te sugiere: “En la película, las máquinas actúan como personas y las personas como máquinas”.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 


sábado, 29 de octubre de 2011

Confesiones de una compradora compulsiva



Ficha técnica: Confesiones de una compradora compulsiva
                      Título original: Confessions of a shopaholic
Dirección: P.J. Hogan
Guión: Tim Firth, Tracey Jackson y Kayla Alpert; basado en los libros "Loca por las compras" y "Loca por las compras en Manhattan" de Sophie Kinsella.
Música: James Newton Howard
Fotografía: Jo Willems
Producción: Jerry Bruckheimer (USA, 2009).
Interpretación: Isla Fisher (Rebecca Bloomwood), Hugh Dancy (Luke Brandon), Joan Cusack (Jane Bloomwood), John Goodman (Graham Bloomwood), Kristin Scott Thomas (Alette Naylor), John Lithgow (Edgar West), Leslie Bibb (Alicia), Krysten Ritter (Suze), Fred Armisen (Ryan Koenig), Julie Hagerty (Hayley).

Duración: 104 minutos. Recomendada para todos los ciclos.

 
Sinopsis

 
En el mundo glamuroso de la ciudad de Nueva York, Rebecca Bloomwood (Isla Fisher) es una chica muy divertida y muy buena haciendo compras, demasiado buena quizás. Sueña con trabajar en su revista de moda favorita, pero no encuentra el modo de meter la cabeza hasta que, irónicamente, consigue un trabajo como columnista en una revista económica publicada por la misma compañía. Con su sueño a punto de cumplirse, Rebecca tiene que hacer los esfuerzos más increíbles para impedir que su pasado arruine su futuro.



Objetivos


1.           Aprender a valorar a las personas por lo que son y no por lo que tienen.
2.           Invertir en valores seguros como el crecimiento personal, el amor, la familia y la amistad disfrutando con la vida que tenemos sin dejarnos seducir por la sociedad de consumo.
3.           No dejarnos atrapar por las marcas de moda y pensar cuando vamos a comprar algo, si verdaderamente lo necesitamos.
4.           Reflexionar sobre el consumo responsable y sobre las consecuencias que el consumismo puede tener para el medio ambiente y para los países en vías de desarrollo.

Actividades

1.   ¿Qué realidades se están representando en la película? ¿Son realidades que encontramos en nuestra sociedad?
2.   El director nos presenta en el inicio de la película a una niña (Rebeca Bloomwood) que envidia a sus padres por lo que tienen, por su poder adquisitivo, para imitarles cuando sea mayor. ¿Podrías decir cuáles son los intereses de Rebeca? Haz una lista de las marcas de productos que cita en la película.
3.   ¿Qué quiere decir Rebeca con la frase: Un hombre jamás te va a querer, ni te va a tratar tan bien como una tienda? ¿Estás de acuerdo con esa frase? Razona la respuesta.
4.   La protagonista de la película paga habitualmente sus compras con tarjetas de crédito, con muchas tarjetas. ¿Crees que este tipo de pago potencia el consumo desmesurado? ¿Por qué?
5.   El director nos presenta a unos maniquíes que hablan a Rebeca para seducirla. Haz una lista de formas de seducir que la sociedad de consumo utiliza en el mundo capitalista.
6.   Haciendo cola en el puesto de perritos calientes, Luke Borandon, el chico del que más tarde se enamorará le dice: Tu quieres el pañuelo y yo quiero mi perrito. Una cosa es el precio de algo y otra su valor. ¿Qué quiere decir con esta frase? ¿Crees que precio y valor son sinónimos? Razona la respuesta.
7.   Rebeca pierde su trabajo y tiene que hacer frente a las deudas. Esto le provoca una crisis. ¿Crees que su crisis personal es equiparable a la crisis económica mundial? Enumera alguna similitud.
8.   La amiga de Rebeca le regala un vídeo-libro titulado: Controla las ganas de comprar y algunos consejos que se le dan en el mismo son: 1º Desabarrota tu vida, despréndete de todo. 2º De camino al trabajo ignora las seductoras tentaciones de los escaparates. ¿Crees que son reglas adecuadas contra el consumismo? ¿Por qué? ¿Tú podrías seguir esas reglas?
9.   La película hace una crítica a las ganancias de los altos ejecutivos en detrimento de los inversores y trabajadores. ¿En qué momento de la película sucede esto? Explica la escena. ¿Cuál es tu parecer?
10.   Al final de la película hay una escena en la cual los maniquíes aplauden a Rebeca. ¿Qué crees que significa dicha escena?
11.   Comenta el último diálogo de Luke con Rebeca en la última escena de la película.
12.   ¿Cómo empezar a cambiar el mundo y cuestionar las cosas que tenemos y no necesitamos?