Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Minas antipersona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minas antipersona. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2009

En tierra de nadie



Ficha técnica: En tierra de nadie

Título original: No Man´s Land
Dirección: Danis Tanovic
Guión: Danis Tanovic
Música: Danis Tanovic
Fotografía: Walther Vanden Ende
Producción: Coprod. Bosnia-Herzegovina-Francia-Italia-Bélgica-GB-Eslovenia; Noé Productions / Fabrica Cinema / Man's Films / Counihan/Villers Productions / Studio Maj/Casablanca (Bosnia-Herzegovina, 2001).
Interpretación: Branko Djuric, Rene Bitorajac, Filip Sovagovic, Katrin Cartlidge, Simon Callow, Serge-Henri Valcke, Georges Siatidis

Duración: 98 minutos. Recomendada para 2º, 3º, 4º ESO y Bachillerato.

Sinopsis

Dos soldados de dos bandos diferentes, Ciki y Nino, uno bosnio y el otro serbio, se encuentran atrapados entre las líneas enemigas, en tierra de nadie, durante la guerra de Bosnia de 1993. Mientras Ciki y Nino tratan de encontrar una solución a su complicado problema, un sargento de los cascos azules de las Naciones Unidas se prepara para ayudarles, contraviniendo las órdenes de sus superiores. Los medios de comunicación son los encargados de transformar una simple anécdota en un show mediático de carácter internacional. Mientras la tensión entre las diferentes partes va en aumento, y la prensa espera pacientemente nuevas noticias, Nino y Ciki tratan por todos los medios de negociar el precio de su propia vida en medio de la locura de la guerra.

Objetivos

1. Resaltar la importancia del diálogo y la coexistencia y convivencia pacífica, detestando siempre la guerra y el mal que ella ocasiona.
2. Potenciar la capacidad crítica ante lo que muestran los medios de comunicación.
3. Resaltar la importancia del conocimiento del otro como método para afrontar razonablemente los conflictos.
4. Reflexionar sobre las consecuencias negativas y de muerte de la guerra frente a la armonía y la paz que se puede conseguir mediante el diálogo.

Actividades

• En muchas ocasiones se muestra la violencia como algo divertido. En una secuencia del filme se desarrolla el siguiente diálogo entre dos soldados serbios:
" Nino: ¿Qué vas a hacer?
Superior: Ya que tenemos tiempo vamos a divertirnos. Mira que preciosidad (mientras le muestra una mina antipersonal)".
En esta escena ponen una mina bajo un soldado bosnio, que creían muerto, con el fin de matar a los compañeros que viniesen a recoger el cadáver. ¿Creéis que resulta divertido matar? ¿Hay una vulneración del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en esta actuación de los soldados serbios? ¿Puede ser la diversión un motivo para justificar un acto cruel?

• Observa los siguientes diálogos:
"Ciki: Vacíate los bolsillos.
Nino: ¿Por qué?
Ciki: Porque yo tengo un arma y tú no."
"Ciki: Desnúdate.
Nino: ¿Por qué?
Ciki: A ver si te enteras. Porque yo tengo un arma y tú no. Aquí mando yo."
(Nino tiene ahora el arma y hace a Ciki que le dé los cigarrillos que éste tiene)
"Ciki: ¿Me das uno?
Nino: No.
Ciki: ¿Por qué?
Nino: Porque yo tengo un arma y tú no".
¿Cómo valoráis este comportamiento? ¿Atienden a razones o simplemente ejercen autoritarismo sobre el otro? ¿Pueden las armas ser una herramienta de poder? ¿Por qué?
• En dos momentos de la película Ciki y Nino discuten sobre quién empezó la guerra. ¿Se escuchan? ¿Llegan a alguna conclusión sobre ello? ¿Conocen los motivos por los cuales empezó todo? Relacionadlo con el siguiente diálogo:
"Nino: ¿Quién empezó la guerra?
Ciki: Nosotros. (Nino le está apuntando con el arma).
Sera: Que más da. Todos estamos en la misma mierda."
¿Tiene algún sentido la guerra?

• La posesión del arma o no determina quién tiene poder sobre quién. Hay un desequilibrio de poderes. Esto, a la vez, contribuye a la inseguridad de la parte desarmada. Sin embargo, llega un momento en el cual tanto Ciki como Nino poseen un arma, pero ambos se sienten inseguros, ¿por qué? ¿Creéis que las armas dan seguridad? ¿No estarían más seguros si ninguno de los dos tuviese un arma? ¿Por qué?
• Observad el siguiente diálogo:
"Nino: No me has dicho cómo te llamas. Yo soy Nino.
Ciki: ¿Qué cojones te pasa? ¿Pretendes que nos presentemos? ¿Para qué nos vamos a presentar? La próxima vez que nos veamos será a través de una mirilla."
¿Por qué creéis que Nino se presenta? ¿Por qué Ciki no quiere contestar? ¿Creéis que resulta más fácil atacar al otro si no se le conoce? ¿Conocer al otro puede crear vínculos de confianza que hagan más difícil un ataque violento? Tened presente la escena en la cual hablan de Shania (compañera de escuela de Nino y ex-novia de Ciki).
• ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en toda esta historia? ¿Creéis que se hubiese conseguido la actuación de los cascos azules si no hubiesen intervenido?
• ¿Por qué creéis que se desencadena toda la tragedia final?
• Si los medios hubiesen vuelto para grabar la trinchera ¿s e hubiese podido hacer algo por Sera?
• Sera queda atrapado por la mina en la trinchera. El general de los Cascos Azules da la orden de informar a los bandos de que el contrario piensa ocupar la trinchera. ¿Por qué lo hace? ¿Por qué desinformar? ¿Por qué contribuyen con mentiras a que continúe la guerra? ¿Qué sacan con todo ello?

viernes, 6 de noviembre de 2009

Las tortugas también vuelan



Ficha técnica: Las tortugas también vuelan
Dirección: Bahman Ghobadi
Guión: Bahman Ghobadi
Música: Hossein Ali Zadeh
Fotografía: Shahryar Assadi
Producción: Bahman Ghobadi, Hamid Ghavami (Irán e Iraq, 2004)
Interpretación: Avaz Latif (Agrin), Soran Ebrahim (Kak), Hiresh Feysal Rahman (Hangao), Saddam Hossein Feysal (Pasheo), Abdol Rahman Karim (Rega), Ajil Zibari (Shirko).

Duración: 102 minutos. Recomendada para Secundaria y Bachillerato.

Sinopsis

Los habitantes de un pueblecito del Kurdistán iraquí, en la frontera entre Irán y Turquía, buscan desesperadamente una antena parabólica para conseguir noticias acerca del inminente ataque de Estados Unidos contra Irak. Un chico mutilado, que viene de otro pueblo con su hermana y un niño pequeño, tiene una premonición: la guerra está cada vez más cerca...

Objetivos

• Tomar conciencia de que todas las guerras son malas y que sus consecuencias las pagan siempre los más débiles.
• Denunciar las barbaridades de la guerra sin, por ello obviar a los medios de comunicación y la pasividad con la que los occidentales nos enfrentamos a un drama como éste desde la comodidad de nuestras casas.
• Darnos cuenta del infierno por el que pasan muchos pueblos y la gran suerte que tenemos nosotros de vivir en paz.
• Ser conscientes de que la vida es un don realmente preciado, en el que la muerte, en forma de minas antipersona, hambre, pobreza, miseria e indefensión, forma parte de la cotidianidad de muchos niños.

Actividades

1. ¿Cuál es la actitud de los protagonistas respecto al conflicto? ¿Qué sentimientos consideras que prevalecen en ellos?
2. ¿Con qué personajes te sientes más identificado/a?
3. ¿Cómo hubieras actuado tú en una situación similar a la que viven los protagonistas?
4. Enumera las situaciones de injusticia que se dan en la película y en paralelo las soluciones para erradicar dichas injusticias.

SITUACIONES DE INJUSTICIA







SOLUCIÓN PARA ERRADICARLA









5. intenta describir con dos adjetivos la personalidad de cada uno de los personajes que aparecen en la película.

Agrin:........................................................................................
Kak:...........................................................................................
Hangao:……………………………………………………….
Pasheo:………………………………………………………..
Rega:…………………………………………………………..
Shirko:…………………………………………………………
6. ¿Crees que las personas que viven en situaciones límite como la que describe el film tienden a ser más solidarios? ¿Por qué?
7. ¿En qué ocasiones ayudas a tus amigos?
8. ¿Te consideras una persona solidaria? ¿En qué aspectos?
9. ¿Cómo has reaccionado cada vez que has recibido ayuda de los demás?
10. ¿De qué acción que hayas realizado a lo largo de tu vida te sientes más orgulloso? ¿Y menos?
11. ¿Conocías antes de ver la película el conflicto que se nos narra? ¿Ha variado tu opinión al respecto?
12. Existen organizaciones que trabajan para luchar en contra de las minas antipersona. Busca información sobre algunas de ellas e intenta describir cuál es la actividad que llevan a cabo.
13. ¿Cómo describirías el papel de los medios de comunicación a lo largo de la película? ¿Cuál crees que son sus objetivos?
14. Destaca en cuatro o cinco líneas aquellos aspectos que más te hayan impactado de la película.
15. ¿Es posible vivir al margen de las innovaciones tecnológicas?
16. ¿Consideras que tú puedes hacer algo para evitar conflictos como el que plantea la película? Razona la respuesta.
17. E la presentación de la película, el director Bahman Ghobadi dijo lo siguiente: “En la película todos los personajes buscan información vía satélite sobre la guerra que se avecina, aunque no entiendan el idioma y las imágenes mostradas en la televisión vayan en contra de sus creencias, pero finalmente la información les llega a través de las predicciones del niño mutilado. Esto se debe a que, en mi opinión, las cadenas de televisión pertenecen a grupos de intereses que consideran a los ciudadanos del mundo como simples marionetas. Ellos, con sus cadenas y sus guerras, nos usan como juguetes y nos imponen su guerra sucia para ganar más dinero. Comenta esta opinión.