Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

Teresa, Teresa

 
 

Ficha técnica: Teresa, Teresa

                      Título original: Teresa, Teresa
Dirección: Rafael Gordon
Guión: Rafael Gordon
Música: Eva Gancedo
Fotografía: Francisco Madurga
Producción: Diorama (España, 2003).
Interpretación:
Isabel Ordaz, Assumpta Serna, Amparo Valle, Ana José Bóveda, Bárbara Elorrieta

Duración: 94 minutos. Recomendada para 4º ESO y Bachillerato.

 

Sinopsis
 
Cinco siglos separan y acercan en un contraste acentuado de ideas y sentimientos, a dos mujeres, a dos conceptos existenciales diversos, pero en el fondo, no opuestos. De una parte, el mundo poético místico y desgarradoramente humano de Santa Teresa de Jesús (Isabel Ordaz). Teresa es la razón y el pensamiento lúcido en un mundo atemporal.
De otra parte, una presentadora "estrella de la televisión" que ejemplariza la modernidad y la adopción de la fisicalidad, como elemento esencial de la existencia. La presentadora (Assumpta Serna), de asumida sensualidad, invita a su programa de televisión a Teresa de Jesús, utilizando la realidad virtual para corporizar a la Santa.
Es solo el comienzo del encuentro y desencuentro de dos mujeres que dialogan sobre lo divino y lo humano desde la perspectiva de nuestros días. La dignidad interior de Teresa, verdadera científica del alma, contra la vehemencia física de la Presentadora en debate abierto. Se establece una lucha apasionante minimal-pop, entre materialismo y la dignidad de la persona.
 
Objetivos
 

1.   Recordar a Santa Teresa de Jesús en el 5º centenario de su nacimiento.
2.   Asumir los grandes valores que nos propone la Santa para que sólo Dios baste.
3.   Conocer un poco más la vida y obra de Santa Teresa de Jesús.
4.   Valorar su personalidad y sus propuestas para el hombre del siglo XXI.
 
Actividades
 
·         El 28 de Marzo de este año 2015, se celebra el 500 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Busca en Internet o en una enciclopedia la biografía de la santa y haz un breve resumen de su vida.
·         Al inicio de la película, el director Rafael Gordon nos muestra a la maquilladora hablando con la que va a ser la presentadora del programa (Assumpta Serna). Al fondo un poster de Liz Taylor con su caniche y en una mesilla al lado de la silla de la presentadora, abandonada, la imagen de Santa Teresa. Comenta la secuencia. ¿Qué le dice la maquilladora a la presentadora? ¿Por qué crees que el poster de Liz Taylor ocupa un lugar más destacado que el de la Santa? ¿Crees que la presentadora tiene ganas de entrevistarla o no? ¿Por qué? ¿Cuál es su actitud antes de la entrevista?
·         En la entrevista a Teresa de Jesús se comienza hablando de la grandeza de Dios y ella afirma que todos somos testigos de su grandeza. ¿Dónde vemos nosotros la grandeza de Dios?
·         Teresa habla de las fundaciones de sus conventos y de los problemas que tuvo para llevarlas a cabo. Elige una de las 17 fundaciones y expón las dificultades por las que pasó. Puedes utilizar internet o directamente ir a las fuentes leyendo el libro de Las Fundaciones.
·         A continuación se nos habla de la vida contemplativa. ¿En qué consiste esta vida según la Santa? Explica la siguiente frase de Teresa: “¡Qué mal descansará el alma de quien pasare tan sólo el tiempo mirando a Dios! ¡No! ¡Quien a su prójimo no ama, a Dios aborrece!
·         ¿Por qué la presentadora se queda perpleja cuando le pregunta por la felicidad? ¿Qué es la felicidad para Santa Teresa? ¿Y para ti?
·         En la película se nos habla de los arrobamientos y éxtasis de Santa Teresa. Investiga en qué consistían dichos arrobamientos.
·         En el descanso del programa, Santa Teresa indaga en la vida la presentadora. Define cómo es la vida y personalidad de la presentadora. ¿Qué diferencias encuentras entre las dos mujeres.
·         ¿Qué dice Santa Teresa de las tentaciones, el demonio y el infierno? ¿Qué son para ti estos tres conceptos?
·         Escribe y comenta el poema de Santa Teresa “Vuestra soy, para vos nací. ¿Qué mandáis hacer de mí?”. ¿Por qué crees que la Santa bosteza al oír recitar de esa forma su poema?
·         ¿Cuál es el día a día de Teresa? ¿cuáles eran sus actividades? ¿cuáles eran sus aficiones? ¿Qué significa la frase de la Santa: “Entre pucheros anda el Señor”?
·         Infórmate y enumera las principales obras literarias de Santa Teresa
·         ¿Cuál es el momento más íntimo de la vida de Teresa? ¿En qué consistió? ¿Qué dice Teresa de ese momento?
·         Escribe los datos más significativos que aparecen en la película de la familia de Santa Teresa.
·         ¿Cuáles fueron las tres calumnias que se hicieron contra Teresa según ella misma? ¿Por qué crees tú que según ella son calumnias, cuando en realidad son virtudes?
·         Santa Teresa regala a la presentadora un rosario y ésta se lo pone de pulsera. ¿Qué te parece esta escena? ¿Crees que Santa Teresa se lo ha regalado como adorno? Investiga sobre el origen del rosario y en qué consiste dicho rezo.
·         Teresa alude a San Juan de la Cruz, quien decía: “¡Dónde se ha visto jamás nunca que las virtudes y cosas de Dios se persuadan a palos y con bronquedad que es vicio de bárbaros! ¡Dios nos libre de nosotros los bárbaros!” Comenta esta escena y pon algún ejemplo ilustrativo.
·         Al final de la película se nombra a un gran número de santos que estuvieron presentes en la vida de Santa Teresa. Elige uno y escribe algo sobre su vida.
·         Comenta las siguientes frases de Santa Teresa:
“Quien a Dios tiene nada le falta, sólo Dios basta”
“Dios no se muda y la paciencia todo lo alcanza”
·         ¿Qué le asombra a la presentadora de la personalidad de Santa Teresa? ¿Cuál es la evolución de la misma desde que ha conocido a la Santa? ¿Cómo interpretas la última escena donde la presentadora se lava la cara para quitarse el maquillaje? ¿Qué le dijo la santa que mereciera ser recordado? ¿Qué significa ese insulto cariñoso?
 







domingo, 19 de octubre de 2014

La Ola

 
 



Ficha técnica: La Ola
Título original: Die Welle
Dirección: Dennis Gansel
Guión: Dennis Gansel, Peter Thorwarth (Novela : Todd Strasser)
Música: Heiko Maile
Fotografía: Torsten Breuer
Producción: Constantin Film Produktion/ Rat Pack Filmproduktion / Mediefonds GFP (Alemania, 2008).
Interpretación:
Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul, Elyas M'Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne
 
 
Duración: 110 minutos. Recomendada para 3º, 4º ESO y Bachillerato.
 
 
Sinopsis
 
En Alemania, durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre hacer un experimento para explicar a sus alumnos el funcionamiento de un régimen totalitario. En apenas unos días, lo que parecía una prueba inocua basada en la disciplina y el sentimiento de comunidad va derivando hacia una situación sobre la que el profesor pierde todo control.
 
Objetivos
 
1.   Dar a conocer al alumno el peligro de la autocracia, el autoritarismo y los sistemas dictatoriales.
2.   Reflexionar sobre el peligro de los sistemas dictatoriales y fascista.
3.   Tomar conciencia de los peligros que puede generar la capacidad de fascinación de un líder carismático que manipulando a sus seguidores puede llevar a desviaciones integristas, totalitarias y xenófobas.
4.   Hacer que los alumnos sean críticos con las presiones sociales del grupo y ejerzan sus actos desde la libertad y la responsabilidad.
 
Actividades
 
·         Busca en un diccionario el significado de los siguientes términos: autocracia, autoritarismo, dictadura, totalitarismo, fascismo, nazismo, anarquía, despotismo, democracia, monarquía, república, capitalismo y socialismo.
·         ¿Qué piensas sobre la forma de actuar del profesor Wenger? ¿De qué forma va imponiendo su criterio? ¿Cómo es su estilo pedagógico? ¿En qué se diferencia de un profesor tradicional?
·         ¿Cómo es la esposa del profesor Wenger? ¿Qué tiene de común y de diferente con su esposo? ¿Qué opina del proyecto de autocracia? ¿Cómo va cambiando de actitud? ¿Cómo intuye lo que va ocurriendo?
·         Cómo son los alumnos del colegio? ¿Cuáles son sus apariencias y cómo se comportan? ¿Cómo es el aula y cómo actúan en ella?
·         Describe la escena de la fiesta: tipo de música y planos, colores predominantes, movimientos de cámara. ¿Qué modelos imitan? ¿Qué consumen?
·         ¿Con qué fin han creado un grupo de teatro? ¿Qué interpretan?
·         ¿Cuándo empieza a notarse la unión entre los alumnos? ¿Cómo ha nacido el movimiento La Ola? ¿Qué objetivos intenta conseguir Wenger? ¿Qué hay de positivo en este grupo?
·         ¿Por qué Carol viste una camiseta roja? ¿Qué connotaciones puede tener ese color?
·         Tim es un alumno marginado, poco apreciado. ¿Cómo se manifiesta? ¿Cuándo empieza a cambiar? ¿Ha conseguido amigos. Compañeros, admiradores? ¿Cómo lo ha hecho?
·         ¿En qué consiste la semana de proyectos? ¿Cuál es su finalidad? ¿Por qué Wenger prefería el tema de la anarquía y no la autocracia?
·         Al inicio de la clase los comentarios de los alumnos eran: “Sí, nazis de mierda, aquí ya no puede volver a pasar algo así”. “Tenemos cierta responsabilidad con nuestra historia”. “De ningún modo volverá a haber una dictadura, hemos aprendido la lección”. ¿A qué situación final se ha llegado? ¿Por qué? Si retrocedemos en la historia, ¿con que movimiento se puede comparar La Ola?
·         ¿Qué características poseen los miembros de La Ola? ¿A qué se debe el nombre de La Ola?
·         ¿Qué piensas sobre la familia de Carol? ¿Se parece a la vuestra? ¿En qué? ¿Qué opina de ellos Carol? ¿Y su novio?
·         ¿Cuál fue el error del profesor para que La Ola se le fuera de las manos? ¿En qué momento habría que haber actuado para evitar el trágico final? ¿Cómo?
·         ¿Cuáles son las escenas que más te han impactado de la película? ¿Por qué?
·         De los siguientes personajes: Rainer Wenger (el líder), Marko, Tim, Karo, Anke Wenger, Sinan, Kevin, Lisa, Dennis, Jens. ¿Con cuáles te identificas más y con cuáles menos? ¿Por qué?
 

 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


martes, 23 de septiembre de 2014

Como Dios

 
 



Ficha técnica: Como Dios
Título original: Bruce Almighty
Dirección: Tom Shadyac
Guión: Steve Oedekerk, Mark O´Keefe, Steve Koren
Música: John Debney
Fotografía: Dean Semler
Producción:
Universal Pictures (Estados Unidos, 2003).
Interpretación: Jim Carrey, Jennifer Aniston, Morgan Freeman, Edward Jemison, Lisa Ann Walter, Catherine Bell, Philip Baker Hall, Nora Dunn, Steve Carell
Sinopsis
 
Tras pasar el peor día de su vida, el reportero de televisión Bruce Nolan desafía a Dios reprochándole lo mal que está administrando el mundo. Dios acepta el reto, le otorga todos sus poderes y lo conmina a hacerlo mejor que Él.
 
 
Objetivos
 
1.   Que los alumnos descubran que la vida se llena de sentido cuando se adopta una actitud creativa de colaboración comprometida con las realidades del entorno y con el Creador.
2.   Tomar conciencia de que la relación del hombre con Dios es un encuentro libre y desinteresado y que implica una actitud de generosidad y de entrega, sin buscar en ningún momento el interés inmediato.
3.   Intentar comprender a Dios desde nuestra condición humana y por tanto limitada.
4.   Desenmascarar las falsas imágenes de Dios.
 
 
Actividades
 
·        Cuando Bruce se desespera y reniega de Dios al comienzo de la película dice: “Dios es un niño malo, sentado junto a un hormiguero junto a una lupa y yo soy la hormiga. Podría solucionarme la vida en cinco minutos, pero prefiere quemarme las antenas y observar cómo me retuerzo”. ¿Podrías explicar esta secuencia? ¿Crees que esa es una visión que define la esencia de Dios? ¿Cómo definirías tú a Dios?
·        Enumera todos los atributos de Dios que vayan saliendo en la película.
·        Bruce Nolan pide una señal, un milagro. ¿Cuáles son las señales y milagros que le envía Dios?¿y cuáles son las señales que Buce envía a los demás cuando le toca hacer de Dios?
·        Bruce se enfada con Dios y le dice: “El único que no cumple su trabajo eres tú”. ¿A qué trabajo se refiere? ¿crees que Dios debe realizar algún trabajo? Haz una reflexión al respecto.
·        Bruce se dirige a Dios (representado por Morgan Freeman) y le saluda diciéndole: “Hola, otra enorme pérdida de tiempo. Busco a la persona que dirige este sitio”. Dios le contesta: “Voy enseguida, estoy intentando reparar una luz; dime si funciona. Bruce le contesta diciéndole que sí, aunque es demasiado potente y Dios le dice que lo es para la mayoría de la gente, que prefieren pasarse la vida en la oscuridad para esconderse de Él”. Explica esta escena, ¿crees que la humanidad prefiere la oscuridad a la luz? ¿por qué nos escondemos de Dios? ¿Por qué Bruce habla de enorme pérdida de tiempo? ¿A qué se refiere cuando dice que busca a la persona que dirige este sitio? ¿A qué sitio se refiere?
·        ¿Qué significa el archivador inmenso que se despliega y repliega con miles de documentos?
·        ¿Por qué Dios le dice a Bruce que no tiene el poder de alterar el libre albedrío de nadie??
·        ¿Qué hace Bruce cuando se hace como Dios? ¿Crees que está bien lo que hace o lo hace en su propio beneficio? ¿Qué harías tú? ¿Crees que lo que hace ayuda a los demás?
·        Al final de la historia, Bruce colabora en una gran campaña de donación de sangre, mientras que antes rechazaba totalmente donar sangre. ¿Por qué ha cambiado de actitud?
·        ¿Qué te sugiere el siguiente diálogo?:
Dios: Pide lo que quieras.
Bruce: Que se acabe el hambre en el mundo, que se acaben las guerras, que haya paz en el mundo… ¿qué te parece?
Dios: Está bien si lo que quieres es ser Miss América. ¿Qué te importa de verdad?
Bruce: Me importa Grace.
Dios: ¿Quieres que vuelva?
Bruce: No, quiero que sea feliz, quiero que encuentre un hombre que la quiera de verdad, que la haga feliz, que la vea como yo, a través de Tus ojos.
·        Dice Dios: “La gente confunde lo que son milagros. Milagro es cuando una madre soltera compagina dos trabajos para mantener a sus hijos a diario, milagro es cuando un joven dice “NO” a las drogas y se dedica a sus estudios” ¿Qué opinas de esto?
 

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Amazing Grace

 
 
 

Ficha técnica: Amazing Grace

                      Título original: Amazing Grace
Dirección: Michael Apted
Guión: Steven Knight
Música: David Arnold
Fotografía: Remi Adefarasin
Producción:
Coproducción GB-USA; Samuel Goldwyn Films / Roadside Attractions / Bristol Bay Productions, 2006
Interpretación: Ioan Gruffudd, Albert Finney, Michael Gambon, Romola Garai, Benedict Cumberbatch, Rufus Sewell, Ciaran Hinds, Youssou N'Dour, Toby Jones

Duración: 111 minutos.  Recomendada para 3º, 4º ESO y Bachillerato.


Sinopsis
 

Siglo XVIII. Crónica de la vida del parlamentario británico William Wilberforce (Ioan Gruffud), pionero en la lucha contra la esclavitud, lo que lo enfrentó a algunos de los hombres más poderosos de su época. Siendo ya un brillante y carismático político de 24 años, su vida dio un vuelco cuando conoció a un antiguo esclavo: por primera vez, fue consciente de la cruel realidad de la esclavitud. A partir de ese momento, fue el máximo representante de los abolicionistas ingleses.
 

Objetivos


1.   Tomar conciencia del compromiso que realizaron determinadas personas para conseguir la abolición de la esclavitud.

2.   Denunciar todo tipo de esclavitud en el mundo actual.

3.   Conocer la dimensión social del compromiso cristiano de la caridad.

4.   Conocer los problemas de la humanidad para que los creyentes desde la fe nos sintamos comprometidos a luchar contra la injusticia y contra el sometimiento de unos hombres por parte de otros.

Actividades
·   La peripecia de William Wilberforce se gesta en medio de grandes convulsiones sociales y políticas. Desde el punto de vista social, ¿qué tienen en común la Declaración de Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa? ¿Cuáles son los nuevos valores en alza?
·   ¿Cuál es el papel de Gran Bretaña en el contexto mundial? ¿Frente a qué poderes entra en conflicto?
·   Infórmate sobre las cifras de la esclavitud en la época de la película. ¿Cuántas personas se vieron afectadas? ¿Cuáles fueron las potencias que mayor número de esclavos emplearon?
·   ¿Crees que existen hoy nuevas formas de esclavitud? ¿Podrías enumerar alguna?
·   ¿Crees que a la hora de plantearse una decisión importante en la vida hay que contar con las convicciones profundas o simplemente con los intereses del momento? ¿Qué crees que pesa más en la decisión de Wilberforce? ¿Mereció la pena la decisión que tomó?
·   Haz un comentario del siguiente diálogo entre Willberforce y su mayordomo Richard.
-      Willberforce: Ya sé que tumbarse sobre la hierba no es algo muy normal.
-      Richard: No es cosa mía señor.
-      Wilberforce: L a verdad es que últimamente estoy bastante raro ¿verdad? Es por Dios. Tengo diez mil reuniones importantes pero preferiría pasarme el día aquí mojándome el trasero y estudiando los dientes de león y admirando las telas de araña.
-      Richard: ¿Habéis hallado a Dios?
-      Wilberforce: Él me ha hallado a mi. ¿Tienes idea de lo inconveniente que es? ¿Lo idiota que suena eso? Tengo una carrera política en ciernes y en mi corazón lo que quiero es observar las telas de araña.
-      Richard: Triste es el destino del hombre que muere conocido por todos pero siendo un misterio para sí mismo. (Francis Bacon).
·   El Primer Ministro William Pitt le dice a Wilberforce: “Los principios cristianos llevan a la acción y a la meditación”. ¿Qué significa dicha frase?
·   En las horas bajas de Wilberforce, varios aliados vienen en su ayuda. ¿Podrías decir que hacen por él: Barbara Spooner, John Newton, William Pitt, Thomas Clarrkson, Richard (el mayordomo) y el antiguo esclavo Olaudah Equiano?
·   Explica el significado de las siguientes frases en el contexto de la película:
-      Dios prefiere trabajar a un ritmo lento, sin tormentas, gota a gota a gota.
-      ¿Acaso no soy un hombre cuya alma atrae el cielo como el agua de un oscuro pozo de de África?
-      ¿Por qué pinchan más las espinas cuando no corres?
-      No olvidéis que Dios hizo a los hombres iguales.
-      Les dije a mis amigos que había auténtica sangre de esclavo en cada terrón de azúcar.
-      Después de la noche sale el sol.
-      ¿Cómo podemos vivir en casas como estas cuando otros viven en cajas?
·   ¿Qué implica la dignidad de una persona? ¿Cuáles son los componentes fundamentales que conforman una vida digna? Pon algún ejemplo.
·   ¿Por qué es importante el compromiso social? ¿Qué piensas hacer tú por los demás?