Título
original:
Ida (Sister of Mercy)
Dirección: Pawel Pawlikowski
Guión: Pawel Pawlikowski, Rebecca Lenkiewicz
Fotografía: Lukasz Zal, Ryszard Lenczewski (B&W)
Producción: Coproducción Polonia-Italia-Dinamarca; Opus Film / Phoenix Film (Polonia, 2013).
Interpretación: Agata Kulesza (Wanda), Agata Trzebuchowska (Hermana Anna), Joanna Kulig (Cantante), Dawid Ogrodnik (Lis), Adam Szyszkowski (Feliks), Jerzy Trela (Szymon), Halina Skoczynska (Madre Superiora).
Dirección: Pawel Pawlikowski
Guión: Pawel Pawlikowski, Rebecca Lenkiewicz
Fotografía: Lukasz Zal, Ryszard Lenczewski (B&W)
Producción: Coproducción Polonia-Italia-Dinamarca; Opus Film / Phoenix Film (Polonia, 2013).
Interpretación: Agata Kulesza (Wanda), Agata Trzebuchowska (Hermana Anna), Joanna Kulig (Cantante), Dawid Ogrodnik (Lis), Adam Szyszkowski (Feliks), Jerzy Trela (Szymon), Halina Skoczynska (Madre Superiora).
Duración: 80
minutos. Recomendada para Bachillerato.
Sinopsis
Polonia, 1960. Anna (Agata
Trzebuchowska), una novicia huérfana que está a punto de hacerse monja,
descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre que no quiso
hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga a Anna a visitarla
antes de tomar los hábitos. La tía, una juez desencantada y alcohólica, cuenta
a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el
trágico destino de su familia se remonta a la terrible época de la ocupación
nazi.
Objetivos
1.
Conocer
nuestra identidad, saber quiénes somos para conocer y relacionarnos mejor con
los demás desde la tolerancia y el respeto.
2.
Valorar el
afecto y el legado cultural que hemos recibido desde la infancia para discernir
responsablemente nuestro desarrollo personal en la vida y el camino que hemos
de tomar.
3.
Dar
sentido y esperanza a nuestras vidas desde la apertura a la trascendencia
frente al materialismo que propone nuestra sociedad.
4.
Valorar la
importancia de la familia como cimiento y base de nuestra identidad.
·
Ida es la
historia de una chica y un viaje. Un viaje en busca de su identidad, una
identidad que le permitirá tomar decisiones. ¿Crees que se pueden tomar decisiones
si no tenemos clara nuestra identidad? Razona la respuesta.
·
¿Por qué
transformo el viaje a Ida?
·
¿Quién es
en realidad Ida? La nacida “judía” o la educada “cristiana”. ¿Puede Ida elegir?
·
Fíjate en
la escena en la que se comenta el tema de las identidades étnicas. ¿Qué crees
que quiere decir el chico cuando comenta que él también es gitano? ¿Ser “judío”
o ser “gitano” es una esencia irrenunciable o una casualidad étnica?
·
Lo que
somos, ¿es una construcción personal o una herencia familiar irrenunciable?
·
Muchos de
nuestros recuerdos no son propios, nuestra familia recuerda por nosotros y los
documentos fotográficos mantienen vivas épocas pasadas. ¿Cómo conservamos
nuestra memoria? ¿Cómo sabemos quién somos?
·
En la
película, un personaje juega con las fotografías. ¿Sabrías decir por qué lo
hace y qué importancia tiene en la trama de la película?
·
Describe
tu propia identidad pegando en el cuaderno alguna fotografía de los momentos
más importantes de tu vida y explica por qué has elegido esos y no otros?
·
¿Qué
elementos de la película muestran la necesidad de la memoria en la construcción
de la identidad?
·
Ida y
Wanda son dos mujeres diferentes, ¿qué diferencias de caracteres ves entre las
dos? ¿Por qué Wanda le dice a Ida “yo soy la puta y tú la santa?
·
¿Podrías
explicar la relación que guarda el suicidio de Wanda con su actitud ante la
vida? ¿Cómo influye en Ida el suicidio de Wanda?
·
¿Qué
relación guarda la búsqueda del sentido de la vida con el sentimiento
religioso? ¿Cómo influye el sentimiento religioso en cada uno de los personajes
de la película?
·
En 10 o 15
líneas explica cómo te gustaría dar sentido a tu vida, teniendo en cuenta la
herencia biológica, las creencias y tu historia familiar como forma de
realización de tu propia identidad.
2 comentarios:
Manuel, un trabajo estupendo, enhorabuena ! Este año ya te he descubierto tarde, pero te tendré presente para futuros años, sin duda.
Un saludo.
HOLA, TE ESCRIBO DESDE ARGENTINA, NO ENCUENTRO DONDE DEJAR MENSAJES ASI QUE LO HAGO POR ACÁ, ME ENCANTA TU BLOG, ME HA AYUDADO EN ACTIVIDADES DE MI TRABAJO, OJALA NO LO ABANDONES, HASTA PRONTITO. PATRICIA P.
Publicar un comentario